.

Breve Historia

      La Academia Peruana de Historia Eclesiástica se fundó en la ciudad del Cusco un 30 de abril de 1986 con el nombre de Instituto Peruano de Historia Eclesiástica, luego de 11 años de trayectoria fue reconocida oficialmente como institución cultural mediante Resolución Directoral N° 478/INC-C, de fecha 7 de octubre de 1997; así mismo, elevada por Decreto de la Conferencia Episcopal Peruana a la categoría de Academia Peruana de Historia Eclesiástica. Su fundador, Mons. Severo Aparicio Quispe, mercedario y obispo auxiliar del Cusco, quien dirigió la labor académica de investigación entre los años 1986 y 2010, post4eriormente designándose presidente por Asamblea General y en consenso a P. Armando Nieto Vélez, S.J. (1931-2017), director de la Academia de Historia del Perú, quien aportó significativamente con su labor en la investigación; además representó a la APHE en las numerosas plataformas culturales, así como en universidades y centros parroquiales, difundiendo el amor por el estudio de la historia vital de la Iglesia del Perú, y su importancia en la formación histórico-cultural y moral del Perú. Rumbo al Bicentenario de la Independencia del Perú, actualmente, la APHE cohesiona la actividad académica de sus miembros fundadores y de la Nueva Junta Directiva (2018 - 2020), conformada por:

Presidente: Ernesto Rojas Ingunza

Vicepresidente: Francesco Pinni

Secretario académico: José Antonio Benito Rodríguez

Coordinadora administrativa: Angélica Carazas Alfaro

Vocal tesorero: Jorge Cajo Rodríguez OFM

Vocal director de la Revista: Rafael Sánchez-Concha Barrios

         La Academia Peruana de Historia Eclesiástica es una asociación civil de derecho privado y sin fines de lucro. Es el Instituto Peruano de Historia Eclesiástica, fundado en el Cuzco el 30 de abril de 1986, registrada en la Notaría Pública del Dr. Néstor Avendaño (Folio 4585, Bienio 1985-1986) el 14 de marzo de 1987.

         Fue elevado a la categoría de Academia Peruana de Historia Eclesiástica por Decreto de la Conferencia Episcopal Peruana del 3 de octubre de 1996. Mediante Resolución Directoral nº 478/INC-C de 7 de octubre de 1997 fue reconocida oficialmente como Asociación Cultural; prorrogando su reconocimiento mediante Resolución Directoral 0160/INC-C, Cusco 26 agosto 2002. 


 SON FINES DE LA APHE:

- Promover los estudios y las investigaciones de la historia de la Iglesia del Perú.

- Publicar investigaciones históricas y fuentes documentales.

- Editar la Revista institucional.

- Organizar conferencias científicas acerca de temas actuales y relacionados con la historia eclesiástica.

- Colaborar, dentro del campo de su competencia, con la Jerarquía Eclesiástica y los Institutos Religiosos.

- Mantener relaciones de cooperación con entidades académicas del Perú y del extranjero.

- Difundir las obras, proyectos e iniciativas que surgen de la Iglesia a favor de los pueblos del Perú.

¡Lo invitamos a ser parte de la Historia del Perú...!

© 2025 Academia Peruana de Historia EclesiásticaTodos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar